miércoles, 2 de abril de 2025
0 comentarios

🏆 Premios Nacionales eTwinning 2025

 


El día, 2 de abril de 2025, se ha publicado en la página web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes el listado de proyectos y docentes galardonados en los Premios Nacionales eTwinning 2025.

Para acceder a toda la información, puedes consultar este enlace.

Los proyectos y docentes premiados se describen a continuación.

Categoría de Educación Infantil

WAVES FROM THE ATLANTIC

María del Pilar Pérez Álvarez y Cristina Arenas Hernán (Galicia)

Este proyecto eTwinning centrado en la temática del océano Atlántico, los animales que habitan en él, conectando con elementos emblemáticos y significativos de la vida marítima, como son los faros resulta ser una propuesta innovadora, atractiva y enriquecedora para la etapa de Infantil. Este proyecto combina de manera equilibrada el aprendizaje del entorno natural con el desarrollo de competencias clave en un contexto lúdico y digital.

Entre los aspectos más destacables se encuentran la relevancia e interés de la temática desarrollada, la integración de tecnologías digitales, el uso de la webgrafía, el desarrollo integral de competencias, y la integración curricular.

En resumen, este proyecto representa un excelente ejemplo de cómo combinar la curiosidad natural de los niños y niñas con estrategias pedagógicas modernas. Su enfoque centrado en el océano Atlántico no solo permite un aprendizaje significativo, sino que también fomenta la creatividad, la colaboración y el respeto por nuestro planeta.

TREE OF STORIES

Miriam Dopazo Piñeiro (Galicia)

El proyecto “Tree of Stories” es un ejemplo sobresaliente de cómo eTwinning puede potenciar el aprendizaje colaborativo, creativo y significativo entre diferentes centros educativos. Su enfoque se centra en los cuentos como eje central y ofrece una combinación única de tradición literaria y modernidad educativa, integrando de forma ejemplar las tecnologías digitales.

Entre sus puntos destacables se encuentran la organización y distribución de tareas, la colaboración entre centros participantes, la integración curricular, el desarrollo de competencias clave, la temporalización adecuada, la creatividad en las presentaciones finales y la excelente coordinación docente.

En conclusión, se trata de un proyecto que combina a la perfección la tradición literaria con el uso de tecnologías digitales y el desarrollo de competencias. Su cuidadosa organización, la colaboración activa entre centros y el enfoque creativo lo convierten en un modelo a seguir en iniciativas eTwinning.

Categoría de Educación Primaria y Educación Especial

WELL-BEING WITH ARTIFICIAL INTELLIGENCE

Yolanda López Martínez (Castilla-La Mancha)

Este proyecto tiene como objetivo contribuir al desarrollo emocional del alumnado de educación primaria creando ambientes de aprendizaje mediante actividades con Inteligencia Artificial.

El plan de trabajo diseñado determina el recorrido del proyecto, se distribuyen tareas entre los docentes participantes y se programan reuniones para coordinar y organizarlas. El alumnado colabora en el desarrollo de diversos productos colaborativos en grupos y centros educativos, y los resultados finales muestran la interrelación de las aportaciones de los y las estudiantes Se utilizan tecnologías digitales apropiadas para facilitar el logro de los objetivos del proyecto y el desarrollo de productos colaborativos creativos. El espacio de trabajo es accesible para todos los participantes. Se respeta el Código de conducta de eTwinning y la comunicación entre los estudiantes se realiza a través del TwinSpace. Los objetivos son específicos, alcanzables y realistas. El alumnado se ubica en el centro del proyecto y participa activamente en la toma de decisiones. Los productos y actividades finales están claramente vinculados a los objetivos establecidos. Se planifica un plan de evaluación que incluye evaluaciones iniciales y finales de estudiantes, docentes y familias. Asimismo, se ha realizado una amplia difusión del proyecto a través de diversos recursos.

ENTRE OLIVOS

Ainara Eguia Sgardia y María Dolores Iriarte Iriarte (Comunidad Foral de Navarra)

El hilo conductor de este proyecto es el aceite de oliva que recorre países donde es esencia de su cocina, de su tradición y de su cultura. Este oro líquido, utilizado y admirado en Turquía, Portugal y España ha hecho que sus aulas se transformasen en en laboratorios donde el alumnado investiga sobre su origen, historia, sus propiedades y valores nutricionales, su importancia en el refranero, en la literatura, en el desarrollo de nuestras comarcas o en su influencia en fiestas y eventos. 

El proyecto Entre Olivos destaca por su enfoque internivelar, desarrollando actividades para alumnado de primaria, secundaria y atención a la diversidad. Es un proyecto colaborativo, multidisciplinar e inclusivo, que aprovecha la materia prima de los tres países participantes para ahondar en diversos contenidos de distintas materias del currículo.

Destaca por su impecable coordinación y colaboración docente, por la realización de productos comunes en grupos internacionales mixtos, y por su proceso de evaluación, que desarrolla de forma detallada y analiza minuciosamente los resultados.

Categoría de Educación Secundaria

MEN SANA IN CORPORE SANO

Clotilde María Estrada Medina, Matilde Maria Morales Pascual, Maria Mercedes Casuso Quesada, Silvia Merino Martinez, Manuel Morillas Sanchez y Ana Belén Mauro Cledera (Andalucía)

Este proyecto tiene como objetivo principal promover la salud y el bienestar a través de la educación física y la adopción de hábitos saludables, abordando actividades deportivas, retos intercentros y formación en nutrición. Se evidencia un sólido enfoque interdisciplinar, en el que el aprendizaje se vincula directamente con la práctica presencial. El proyecto incorpora actividades creativas y colaborativas, como la exploración del origen de los juegos antiguos y la iniciativa Women in Sports, cada una acompañada de encuestas de satisfacción y propuestas de mejora.

La integración curricular es otro de sus puntos fuertes, ya que involucra diversas áreas del conocimiento como inglés, tecnología, educación física, cultura clásica, ciudadanía y la optativa de teatro. Asimismo, el respaldo del programa Erasmus refuerza la conexión entre el trabajo desarrollado y las experiencias de movilidad presencial.

En cuanto a resultados y productos, el proyecto destaca por su calidad. Se han generado materiales relevantes como una revista con aportaciones sobre cada temática, que permite la exhibición online de los contenidos. Un aspecto especialmente destacable es la implementación de una evaluación intermedia, lo que permite reflexionar y mejorar el desarrollo del proyecto en tiempo real, asegurando así su efectividad y evolución.

ALL IS WELL THAT IS WELL…BEING

Marta Sánchez Valverde y Armando Navarro Alarcón (Andalucía)

Este proyecto se centra en fomentar el bienestar holístico y promover la salud mental, emocional y física a través de diversos enfoques culturales. Destaca por su alto nivel de cooperación entre profesorado y alumnado, evidenciado en el uso del Twinspace y la elaboración de productos colaborativos. Se percibe un trabajo interrelacionado entre los equipos, con un uso innovador de tecnologías como la inteligencia artificial.

Entre las actividades más destacadas se incluyen las navideñas, donde el alumnado se implica activamente en la creación de materiales personalizados para sus compañeras y compañeros, así como sesiones de meditación y relajación. Además, la estrategia de difusión trasciende el ámbito escolar y local, llegando a una escala europea. Se implementaron acciones en la web del centro, cartas a las familias, vídeos, un programa de radio y la participación en una feria. El proyecto tuvo una difusión desde el nivel local hasta el internacional a través de la plataforma ESEP y la red de embajadores eTwinning de la comunidad. Otro punto fuerte es la extrapolabilidad de sus productos, que pueden adaptarse a distintos ámbitos e instituciones.

Categoría de Bachillerato y Enseñanzas de Régimen Especial

BRAINY

Sheila Madrazo Iñiguez De Heredia (País Vasco)

Lo más destacable del proyecto es su enfoque innovador e interdisciplinar. El objetivo principal es ampliar su conocimiento sobre temas diversos como la ecología o la música. Para ello, realizan actividades motivadoras y retos. La participación y autonomía del alumnado es muy destacable y crean una guía para su trabajo autónomo. eTwinning está integrado completamente en el aula, siendo a su vez un elemento fundamental en el plan digital del centro.

Es un proyecto muy completo, donde tanto a nivel curricular se exponen y documentan perfectamente los objetivos, contenidos, competencias, criterios de evaluación, difusión a lo largo de todo el proyecto, como la interacción, comunicación y colaboración en equipos internacionales y todas las piezas encajan a la perfección para que se produzcan unos productos finales con resultados excelentes. Tanto docentes como alumnado han conseguido los objetivos propuestos con creces y su grado de aprendizaje y satisfacción gracias a que este proyecto ha sido muy alto.

THE ASSEMBLYWOMEN: WOMEN’S VOICES FROM ANCIENT TO MODERN TIMES

María Mercedes Casuso Quesada y Matilde Morales Pascual (Andalucía)

El proyecto ‘The Assemblywomen: women´s voices from ancient to modern times’ tiene como objetivo investigar sobre el papel de la mujer en la antigüedad clásica y en nuestros días. El alumnado, en grupos internacionales ha elaborado unos CVs que han servido para la creación de un libro digital como producto final. Además, se han llevado a cabo representaciones teatrales que han sido mostradas en un vídeo común.

Se trata de un proyecto con la colaboración como aspecto destacable. También es reseñable el trabajo de documentación llevado a cabo, especialmente en el aspecto de la integración curricular.

Categoría de Formación Profesional

CLIMART ACTION

Jordi Marti Pellicer (Comunitat Valenciana)

ClimaART Action es un proyecto colaborativo entre Rumanía, Italia y España en el que han participado más de 90 alumnos y alumnas, seis docentes y dos ilustradoras profesionales.

Se ha conseguido con éxito promover la sostenibilidad ambiental y la ciudadanía activa entre la comunidad educativa a través del arte y el diseño gráfico a través de la participación del alumnado, que ha aplicado de forma práctica las competencias profesionales que forman parte de su formación curricular. En concreto, los alumnos y alumnas de tres módulos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Vídeo, Disc-jockey y Sonido han llevado a cabo nueve actividades estructuradas que han incluido desde el análisis de vídeo y trabajos artísticos inspirados en la naturaleza hasta la investigación de problemas medioambientales a los que se ha dado respuesta a través del arte.

El proyecto destaca también por la colaboración con dos ilustradoras profesionales, acercando el proyecto al ámbito profesional, la creación de un libro disponible en formato impreso y digital de gran calidad y exposiciones con los trabajos artísticos realizados por el alumnado. Los centros participantes han acercado ClimaART Action a sus comunidades educativas a través de una intensa difusión en medios de comunicación, redes sociales, webinars y prensa especializada.

ClimART Action ha supuesto un valor añadido al aprendizaje del alumnado aunando la concienciación climática con la expresión artística y vinculándolas al desarrollo de competencias profesionales y competencias clave para la ciudadanía activa y la adquisición de valores europeos.

Categoría Multidisciplinar

EXODOS

Maria Del Carmen López de Abechuco, Pilar Gutiérrez Piernavieja, Eugenia Martínez-Cueto y Desirée Ordiz Blanco (Principado de Asturias)

Este proyecto analiza los movimientos migratorios desde diversas perspectivas con un enfoque multidisciplinar abordando tanto aspectos artísticos, como históricos, geográficos, culinarios o de ciencias naturales, además de cultura clásica. Toma como punto de partida el cuadro de «La balsa de la Medusa» de Gericault. En grupos colaborativos el alumnado investiga, analiza, extrae conclusiones sobre los tipos de migraciones y la historia de las migraciones, su reflejo en los diferentes tipos de representaciones artísticas, su influencia en sus propias vidas y familias, y el impacto en su entorno. Trabajan con una metodología de aprendizaje-servicio con un alto impacto nacional e internacional implicando a asociaciones locales, museos e instituciones.

Destaca especialmente en los apartados de enfoques pedagógicos, colaboración, integración curricular y diseminación, contemplando un amplio abanico de canales y medios.

Anterior
Éste es el artículo más reciente.
Posterior
Abierto el plazo de solicitud Premios ITE 2025

0 comentarios:

Publicar un comentario

:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.

 
Toggle Footer
Top